
«El nuevo método, publicado en la revista 'Science', solventa estos problemas ya que utiliza óvulos sin fecundar para crear células madre embrionarias a partir de partenogénesis. Este método de reproducción asexual consiste en la segmentación del óvulo a partir de factores químicos y eléctricos. En la naturaleza algunas plantas o animales, como las abejas, se reproducen de esta forma. El procedimiento, que se ha probado de momento sólo en ratones, consigue células madre compatibles con el animal del que proceden los óvulos. Con este método no es necesario deprimir su sistema inmunológico cuando se utilicen estas células como terapias de trasplantes de tejidos. Los científicos del Hospital de Boston han desarrollado una partenogénesis con la citocalasina, un agente químico. En presencia de esta sustancia se observó una activación de la fase meiótica de los óvulos de ratones, es decir, se inicia la división celular de estos óvulos a partir de la cual se generan las células madre. Tras este paso, se utilizó un sistema de genotipaje para identificar las células madre compatibles con el óvulo original y evitar problemas de rechazo al implantarlas en la donante. Aunque con la partenogénesis las células madre son incapaces de desarrollar un organismo completo, debido a la falta de marcas paternales, sí se muestran pluripotenciales. Esto se comprobó posteriormente, al inyectarlas en los ratones y formar teratomas».
Más información en Bioblog
Technorati tags: celulas madre
0 comentarios :
Publicar un comentario