
La extensión Zotero incluye un panel en el Firefox que se activa con las teclas ctrl+alt+z o pinchando directamente sobre el nombre de la extensión: en ese panel controlamos o editamos las listas de ítems y las organizamos en carpetas. Si una web, ofrece los microformatos que lee Zotero (por ahora son pocas porque se debe incluir un plugin en el servidor, pero ya lo han hecho Amazon, la Wikipedia en algunos de sus artículos, blogs de bibliografía...), en la barra de direcciones aparecen distintos iconos según qué haya detectado: un libro, un artículo... (si hay muchos ítems, lo que sale es una carpeta que al pincharle me da la posibilidad de seleccionar los que me interesa para que recopile Zotero).
En fin, una excelente extensión que todavía está en fase beta, pero que puede ayudarnos mucho en el trabajo cotidiano de la búsqueda y organización biliográfica.
Para mayor información:
Página oficial de Zotero
Gabinete de la informática
¡Ah! se me olvidaba: también tienen una ‹macro› para el word (tanto de windows como de Mac) por si quieres utilizarlo directamente como gestor bibliográfico y con esa macro «supuestamente» (yo no la he probado) puedes incluir las citas bibliográficas (todavía sin la posibilidad de que sea con tu propio outputstyle) en un documento y formatearlo posteriormente. Con esto se convertiría en nuestro gestor principal (el navegador ya sirve para casi todo). Si quieres descargarla y probarla en tu procesador pincha aquí.
_________________________
Actualización: Aquí les dejo una lista que ha comentado un usuario del Menéame con las fuentes que funcionan con Zotero. Curiosamente funciona con Googlebooks y Googlereader.
0 comentarios :
Publicar un comentario